Skip links

Publicidad en Redes Sociales: Ventajas y desventajas

¿Qué es la publicidad en redes sociales?  El concepto es simple, difundir o mostrar anuncios pagados a las personas que utilizan las redes sociales. 

¿Cómo funciona? En términos generales es muy simple. Se piensa en una campaña y en el objetivo de la misma. Luego, se desarrollan grupos de anuncios, instancia en la que se define el público objetivo, el presupuesto y cómo se facturará la inversión.   

Una vez definido lo anterior, sólo programar los anuncios específicos para cada red, en su respectivo formato y acompañados por una descripción conocida como copy.

Eso sí, es fundamental agregar un Call To Action para conseguir interactuar con nuestros usuarios.

Ventajas:     

  1. Precio: es sin duda una de las ventajas más importantes. La publicidad en RRSS es mucho más accesible que la publicidad en medios tradicionales.
  2. Segmentación: las redes sociales permiten definir tu público objetivo de manera muy específica, lo cual brinda la posibilidad de dirigir el anuncio sólo a aquellos que están interesados en tu producto/servicio.
  3. Alcance: permite tener un gran alcance lo que se traduce como usuarios (personas) que ven tus anuncios y en su defecto tu perfil en redes sociales, lo que puede repercutir en la tasa de convertibilidad.
  4. Multiplicidad de formatos: los anuncios se pueden hacer en diferentes formatos, ya sea en fotos, vídeos, texto o combinando alguno de ellos. Igualmente todo dependerá del objetivo de tu campaña, el público al que está destinado y el canal.
  5. Remarketing: es un recurso que suele tener muy buenos resultados y son mensajes emitidos a usuarios que ya tuvieron una interacción con tu marca, hasta inclusive intención de compra. Esto hace que sea más probable (ya que sienten que conocen a la marca) que lleguen a comprar tu producto/servicio.
  6. Fidelización: la publicidad en RRSS incrementa la recordación de la marca en tu público objetivo.
  7. Control: a diferencia delos medios tradicionales, las redes permiten corregir los anuncios que no estén funcionando bien. Inclusive, en algunos casos cuando los niveles de alcance e interacción con los anuncios programados son muy bajos, el mismo administrador suspende la campaña.

Desventajas:

  1. Puede ser visto como invasivo: muchos usuarios de RRSS piensan que la publicidad en sus perfiles privados es una invasión a la privacidad (por eso la importancia en hacer una buena segmentación).
  2. Es un mercado saturado: esta “saturación” del mercado, se debe a la cantidad de anuncios en todas las RRSS. Hay usuarios que hasta tienen bloqueadores de publicidad en los navegadores, otros directamente, la pasan por alto.
  3. Muchas opciones de segmentación: si no se conoce muy bien,  el proceso de segmentación es un poco complicado (aun con un público bien definido), hay muchísimos parámetros que se pueden modificar por lo que puede llegar a ser hasta abrumador al principio. 
  4. Creer que cualquiera puede hacerlo: poder hacer publicidad con bajo costo, suele llevar a que se piense que cualquiera lo puede hacer, y ahí es cuando se comenten los errores. Una persona que no tenga los conocimientos (no todos, pero la gran mayoría) además de perder tiempo, va a malgastar los recursos que dispone.
  5. Se puede perder plata: hay que estar atentos a las campañas en su transcurso. Puede suceder que un anuncio o un grupo de anuncios no funcionen como esperábamos y en ese caso estando atentos tenemos la oportunidad de cambiarlo antes de que se pierda la inversión.
  6. Poco espacio: Lograr que nuestro anuncio llame la atención entre miles que ofrecen algo similar no es trabajo para cualquiera. Menos es más. Creatividad y experiencia serán tus mejores aliados.

Deja tu comentario